Fuente: Seattle Times; Publicada: 29 de marzo a la 1:15 PM
La administración de Biden está extendiendo una moratoria federal sobre los desalojos de inquilinos que se han retrasado en el pago de la renta durante la pandemia de coronavirus.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tomaron medidas el lunes para continuar con la protección relacionada con la pandemia, que estaba programada para expirar el miércoles. La moratoria ahora se extiende hasta finales de junio.
La prohibición, implementada inicialmente el año pasado, brinda protección a los inquilinos por temor a que las familias pierdan sus hogares y se muden a refugios o compartan condiciones de hacinamiento con familiares o amigos durante la pandemia, propagaría aún más el virus altamente contagioso, que ha matado a más personas. de 545.000 personas en los Estados Unidos.
Para ser elegible para la protección de la vivienda, los inquilinos deben ganar $ 198,000 anualmente o menos para parejas que presentan una declaración conjunta, o $ 99,000 para personas que presentan una declaración soltera; demostrar que han buscado ayuda del gobierno para pagar el alquiler; declarar que no pueden pagar debido a las dificultades de COVID-19; y afirman que es probable que se queden sin hogar si son desalojados.
En febrero, el presidente Joe Biden extendió la prohibición de las ejecuciones hipotecarias de viviendas hasta el 30 de junio para ayudar a los propietarios que luchan durante la pandemia.
Los defensores de la vivienda en general esperaban la extensión de la moratoria de desalojo de inquilinos y habían estado presionando a la administración Biden, diciendo que era demasiado pronto en la recuperación económica del país para dejar que la prohibición caducara.
John Pollock, coordinador de la Coalición Nacional por el Derecho Civil a la Abogacía, dijo que la moratoria “es vital para garantizar que haya tiempo suficiente para que la asistencia de emergencia del Congreso para el alquiler llegue a los millones de inquilinos necesitados que de otro modo serían desalojados”.
Pollack dijo que las encuestas actuales muestran que el 18,4% de todos los inquilinos deben alquiler atrasado. Ese número también reveló una disparidad racial significativa: el porcentaje de inquilinos negros atrasados en el pago del alquiler fue del 32,9%.
Pero Pollock y otros defensores de la vivienda se sintieron decepcionados de que Biden simplemente extendiera la prohibición sin abordar varios problemas que ponían a muchos inquilinos en riesgo de desalojo.
“En Massachusetts, los jueces han dado luz verde a más de 1.700 desalojos bajo la moratoria federal de desalojos. Si bien protege a algunas familias, claramente no protege a todas ”, dijo Denise Matthews-Turner, directora ejecutiva interina de City Life / Vida Urbana, una organización de base para la justicia de la vivienda en Boston. “La prórroga es algo bueno, pero es decepcionante que la moratoria no se haya reforzado también para evitar que las familias caigan en el olvido, como las familias con desalojos sin culpa o cuyos propietarios no aceptan el alivio del alquiler”.
Diane Yentel, presidenta de la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Ingresos, dijo que ella y otros habían presionado para que las protecciones de la prohibición fueran automáticas y universales. Actualmente, los inquilinos deben tomar medidas de forma activa para invocar las protecciones de la prohibición, lo que puede conducir a la explotación de quienes no conocen sus derechos o no comprenden el proceso.
Además, algunas jurisdicciones han permitido que los propietarios inicien el proceso de desalojo en los tribunales, una táctica que asustó a muchas familias para que se fueran en lugar de tener los procedimientos de desalojo, incluso los inconclusos, en sus registros.
“Si bien la administración de Biden es muy consciente de las deficiencias en la orden de moratoria que permiten que se produzcan algunos desalojos durante la pandemia, el director de los CDC no las corrigió”, dijo Yentel.
En cambio, los CDC “simplemente extendieron la orden original del presidente Trump, dejando las lagunas y fallas en su lugar, una decisión decepcionante que resultará en desalojos más dañinos durante la pandemia”, dijo.
Pollock dijo que la moratoria también debería incluir una disposición que garantice que los inquilinos tengan derecho a un abogado, “para que puedan utilizar eficazmente la asistencia para el alquiler y luchar contra la creciente ola de desalojos ilegales”.
Los propietarios en varios estados han presentado una demanda para anular la orden, argumentando que les estaba causando dificultades financieras e infringiendo sus derechos de propiedad. Siguen oponiéndose a cualquier extensión, diciendo que no hace nada para abordar los desafíos financieros que enfrentan los inquilinos y propietarios.
Hay al menos seis demandas importantes que desafían la autoridad de la prohibición de los CDC. Hasta ahora, tres jueces se han puesto del lado de la prohibición y tres se han pronunciado en contra, y todos los casos están actualmente en apelación. Un juez de Memphis declaró que la orden de los CDC no se podía hacer cumplir en todo el Distrito Occidental de Tennessee.
Chuck Fowke, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, dijo que estaba “decepcionado de que la Administración todavía esté impulsando esta política ilegal y mal pensada”.
Fowke dijo en un comunicado que el gobierno estaba adoptando una solución a corto plazo al “cargar a los propietarios con la responsabilidad de proporcionar viviendas gratuitas durante esta pandemia”.