Fuente: Seattle Times; Publicada: 10 de junio a las 2:10 PM
Cuando la ciudad más poblada de Oregon tuvo un desenfrenado problema de pandillas hace 30 años, los detectives de Portland se sorprendieron si encontraban más de unas pocas docenas de casquillos de bala después de un tiroteo. Ahora, la policía está registrando múltiples tiroteos a la semana con 50 a 70 disparos, y en un caso más de 150, a medida que los ataques de pandillas y los tiroteos en represalia vuelven a convertirse en un círculo vicioso.
Con más balas viene más derramamiento de sangre. Ha habido 37 homicidios en la ciudad más grande de Oregon en lo que va del año, más de seis veces la cantidad registrada en el mismo período el año pasado. Si nada cambia, Portland superará su récord histórico de homicidios de 70 establecido en 1987, cuando la ciudad se encontraba en medio de un asedio de pandillas.
La violencia ha afectado profundamente a Portland, una ciudad liberal que continúa lidiando con el papel de su fuerza policial más de un año después de que miles de manifestantes Black Lives Matter exigieran un cambio tras el asesinato de George Floyd.
El aumento de tiroteos relacionados con pandillas, que ha afectado de manera desproporcionada a las personas de color, pone el foco en un tema sensible y polarizante, que se siente en las principales ciudades del país, donde la violencia está aumentando a medida que la gente sigue pidiendo que se elimine el financiamiento de la policía.
“Esto nos afecta a todos”, dijo el pastor de Portland Matt Hennessee, un activista de larga data contra la violencia armada cuyo hijastro de 33 años fue asesinado a tiros en un estacionamiento en mayo. “He vivido aquí durante 32 años y siempre he visto esta ciudad como un lugar seguro. Este no es el Portland que conocemos “.
La policía calcula que la mitad de los 470 tiroteos en Portland este año, que han herido a más de 140 personas, están relacionados con pandillas. El alcalde Ted Wheeler advirtió el mes pasado que las pandillas les dicen a los perpetradores que disparen a alguien dentro de 30 días o que los disparen y que hay personas que viajan desde otros estados para participar en actos de violencia en la Ciudad Rosa.
“La gente tiene miedo. Estan molestos. Están hartos ”, dijo el sargento de policía de Portland. Ken Duilio.
La violencia generalizada de las pandillas en Portland en los años 90, cuando se estimó que había 2.500 personas en hasta 600 pandillas en el área, dejó una mancha carmesí en la historia reciente de la ciudad. Pero ahora, tras el cierre de la pandemia y el asesinato de Floyd, junto con una presencia policial cada vez menor, los líderes comunitarios dicen que el problema ha regresado.
Si bien la cantidad de tiroteos es comparable a la de los años 90, la policía y los residentes dicen que la audacia de los tiradores y la cantidad de disparos superan lo que han visto antes. Las pandillas ya no esperan el ciclo típico de “ojo por ojo” para atacar a un rival, sino que disparan de nuevo inmediatamente en lugares como vigilias, hiriendo hasta siete personas en un solo evento.
“Tienes varios tiradores, eso es una especie de fenómeno nuevo, múltiples armas y muchos disparos”, dijo Duilio, quien agregó que más disparos aumentan las probabilidades de que los transeúntes sean alcanzados, incluido más recientemente un transportista de periódicos, un conductor de Uber y un autobús urbano. conductor.
Si bien todos están de acuerdo en que Portland tiene un problema, la gente se separa de cómo resolverlo.
“Se están disparando muchas balas en esta área, por todas partes”, dijo Duilio. “Pero la oficina de policía no cuenta con los fondos suficientes, el personal y el apoyo necesarios”.
El aumento de la violencia se produce en un momento en que la dotación de personal de la Oficina de Policía de Portland está en su nivel más bajo en décadas: el departamento tiene más de 100 oficiales por debajo de la “fuerza autorizada”, según lo determinado por la ciudad.
En los últimos nueve meses, el departamento ha experimentado una rápida rotación con más de 120 oficiales que abandonaron el departamento, muchos citando la baja moral y el agotamiento de las protestas nocturnas por la justicia racial que terminarían en confrontación y columnas de gas lacrimógeno. Durante ese tiempo, mientras que las prioridades de los oficiales se cambiaron a las protestas, Portland también estaba experimentando su año más mortífero en más de un cuarto de siglo.
A pesar de las súplicas de la policía por más personal, los líderes de la ciudad recortaron $ 27 millones del presupuesto de la policía, $ 11 millones debido a la crisis presupuestaria causada por la pandemia y $ 15 millones en medio de llamadas para retirar fondos a la policía, prometiendo dedicar dinero a grupos comunitarios que trabajan para frenar la violencia armada.
“La policía no puede evitar los tiroteos”, dijo el activista de Portland Royal Harris. “En esa parte, nosotros, como comunidad, tenemos que trabajar juntos para prevenir estas cosas en lugar de verlo como un enfoque policial”.
Los funcionarios también disolvieron una unidad especializada centrada en frenar la violencia con armas de fuego que durante mucho tiempo había enfrentado críticas por apuntar de manera desproporcionada a personas de color, una decisión que algunos residentes afectados por la violencia con armas de fuego todavía están cuestionando.
“Te quitaste el equipo de reducción de la violencia armada. No hay nadie en esta ciudad haciendo paradas de tráfico de estos tiradores armados y violentos que recorren la ciudad buscando a sus rivales para disparar y que van a vigilias e iluminando a toda una multitud ”, dijo Duilio.
Jo Ann Hardesty, la primera mujer negra elegida para el Concejo Municipal y que presionó para cortar la unidad, sostiene que disolver el equipo el verano pasado fue la decisión correcta.
“La policía tiene un papel, pero su papel es simplemente resolver el crimen; su papel no es prevenir el crimen, su papel no es intervenir en otras actividades de la comunidad”, dijo Hardesty a KOIN 6 el mes pasado. “Una respuesta a la violencia armada no debe ser una reacción instintiva”.
Pero a medida que la violencia armada continuó en 2021, los líderes se vieron obligados a reevaluar. Se han asignado más agentes a los tiroteos, la oficina de policía se ha asociado con el FBI para investigar delitos y el Fiscal de los Estados Unidos de Oregón ha intensificado los esfuerzos para procesar los casos de violencia con armas de fuego. Pero los esfuerzos por “reembolsar” incluso una parte de los recortes han sido controvertidos.
Además, el Concejo Municipal votó para crear un equipo de 12 oficiales y dos sargentos para abordar la violencia armada, pero sin fondos adicionales.
El jefe Chuck Lovell dijo que el departamento es “tan reducido en este momento” que los funcionarios probablemente tendrán que sacar a los oficiales de las investigaciones de patrulla, violencia doméstica o tráfico de personas para apoyar al nuevo equipo.
Duilio dijo que si bien la financiación de organizaciones y servicios sociales es importante, es solo una parte de la solución y no debería competir con la financiación policial.
“Ambos deben suceder”, dijo Duilio. “Si puedes conseguir a un chico de 15 años y ponerlo en el camino correcto donde no esté involucrado en tiroteos cada dos semanas, eso es genial. Pero para realmente sofocar este intenso nivel de violencia que estamos viendo en este momento, se necesitarán policías uniformados para detener los autos que viajan del punto A al punto B para un tiroteo “.